Cómo hacer pestiños de Semana Santa en casa sin complicaciones

La Semana Santa no solo se siente en las calles, también se huele en la cocina. El aroma a anís, canela y miel invade los hogares andaluces cuando se acercan estas fechas.

Los pestiños, ese dulce crujiente y brillante que te transporta a la infancia, regresan cada año como si el calendario los llamara. Pero… ¿por qué esperar a que los traiga alguien más si tú puedes hacerlos en casa sin complicarte?

No necesitas ser repostero profesional ni pasar horas interminables en la cocina. De hecho, preparar pestiños caseros puede ser uno de esos pequeños placeres que transforman una mañana cualquiera en un recuerdo cálido. El secreto está en seguir una receta sencilla, usar ingredientes de calidad, y dejarte llevar por el sabor tradicional que se ha transmitido generación tras generación.

¿Y si te digo que los pestiños tienen más historia de la que imaginas? Este dulce, tan vinculado a la tradición cristiana de la Semana Santa, en realidad es heredero de la repostería andalusí. Su origen se remonta a la época musulmana de la península ibérica, donde ingredientes como el sésamo, el anís y la miel eran protagonistas de muchos postres. De hecho, los pestiños guardan un sorprendente parecido con los shebbakiyya marroquíes, que también se preparan para celebraciones religiosas.

Más allá de la historia, hay algo que no cambia: el primer mordisco a un pestiño recién hecho. El crujido de la masa frita, el dulzor del azúcar o la miel, y ese ligero toque especiado que acaricia el paladar. Hay algo profundamente reconfortante en su sabor. Algo que te dice que, aunque el mundo cambie, hay tradiciones que merecen quedarse.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 30 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Número de personas: 6
  • Categoría: Postres
  • Tipo de cocina: Andaluza
  • Calorías por ración (kcal): 280

Ingredientes para hacer pestiños de Semana Santa

  • 400 g de harina de trigo
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 100 ml de zumo de naranja natural
  • 1 cucharada de anís en grano
  • 1 cucharada de sésamo tostado
  • 1 piel de limón
  • 1 piel de naranja
  • 1 rama de canela
  • Azúcar blanca al gusto
  • Canela en polvo al gusto
  • Miel (opcional, para bañar)
  • Aceite de oliva (para freír)
Pestiños caseros amasar

Cómo preparar pestiños de Semana Santa paso a paso

Preparación de los ingredientes previos

  1. Aromatiza el aceite: En una cazuela, calienta los 100 ml de aceite con la piel de limón, la piel de naranja y la rama de canela. Hazlo a fuego muy bajo durante unos 10 minutos, cuidando que no se quemen. Apaga y deja reposar.
  2. Tuesta el sésamo: En una sartén seca, tuesta el sésamo ligeramente hasta que desprenda su aroma característico. ¡Cuidado! Se quema en un abrir y cerrar de ojos.

Cocinado y mezcla de los ingredientes

  1. Prepara la masa: En un bol grande, mezcla la harina con el anís en grano y el sésamo tostado. Añade el aceite aromatizado (colado), el vino blanco y el zumo de naranja. Mezcla con una cuchara de madera hasta que la masa empiece a compactarse.
  2. Amasa: Traslada la masa a una superficie limpia y amasa con las manos hasta obtener una textura suave y elástica, que no se pegue. Si es necesario, añade un poco más de harina.
  3. Reposo: Cubre la masa con un paño y deja reposar 30 minutos. Es el momento perfecto para preparar la sartén o calentar el aceite.
  4. Forma los pestiños: Estira la masa con un rodillo hasta dejarla fina (unos 3-4 mm). Corta cuadrados de unos 5 cm y une dos esquinas opuestas en el centro, presionando ligeramente para que no se abran al freír.
  5. Fríe con mimo: Calienta abundante aceite en una sartén profunda. Fríe los pestiños por tandas, dándoles la vuelta hasta que estén dorados. Sácalos y colócalos sobre papel absorbente.
  6. Endulza al gusto: Mientras aún están templados, pásalos por una mezcla de azúcar y canela, o báñalos en miel templada si prefieres un acabado brillante y más pegajoso.

¿Ya tienes los ingredientes para tus pestiños?

Hazlos aún más especiales con frutos secos de calidad. En Frutos Secos Alhambra llevamos más de 50 años seleccionando lo mejor para tu cocina. Ya sea para disfrutar en casa o para abastecer tu negocio de repostería, encontrarás sésamo, anís en grano u otras especias con todo el sabor de siempre y la garantía de un proveedor experto.

Compra para tu panadería frutos secos al por mayor o en el formato que más te convenga, y nota la diferencia en cada bocado.


Consejos para una mejor receta

  • ¿Más crujientes? Usa menos zumo de naranja y más vino blanco.
  • ¿Menos dulces? Omite la miel y espolvorea solo con azúcar y canela.
  • ¿Amasar sin pegotes? Unta tus manos con un poco de aceite, no más harina.
  • ¿Versión vegana? La receta ya lo es, pero asegúrate de usar miel vegetal o azúcar solamente.
  • ¿Sin gluten? Prueba con mezcla de harinas sin gluten para repostería. La textura cambia, pero sigue estando rico.
  • ¿Día lluvioso? Mejor aún. Hacer pestiños cuando llueve tiene algo especial. Como si el tiempo te diera permiso para quedarte en casa con olor a canela.

Hay quienes dicen que el pestiño perfecto es el que prepara tu abuela. Puede ser. Pero el que haces tú con tus manos y compartes con los tuyos, sin prisas ni presiones, también tiene ese sabor. El sabor del cariño, del recuerdo, de lo que se repite año tras año porque simplemente… funciona.

No hay que esperar a que lleguen los días santos para preparar esta receta. Puede que hoy sea el día perfecto para encender el fuego, abrir la despensa y empezar.