Desde la experiencia de Frutos Secos Alhambra en procesos artesanales e industriales, resulta clave entender las diferencias entre frutas deshidratadas y frutas secas para optimizar la oferta a distribuidores B2B. A continuación, se detalla una comparativa técnica y de aplicaciones que facilitará la elección del producto más adecuado según necesidades de sabor, textura, vida útil y logística.
Frutas deshidratadas
Frutas secas
|
Característica |
Frutas deshidratadas |
Frutas secas |
|
Humedad residual |
10–15 % |
< 8 % |
|
Temperaturas de proceso |
50–70 °C |
30–50 °C (seco al aire/sol) |
|
Retención nutritiva |
Alta (menor degradación de vitaminas) |
Menor, con pérdidas de algunas vitaminas sensibles al calor y luz |
|
Vida útil |
12–18 meses |
18–24 meses |
|
Textura final |
Flexible, masticable |
Firme, a veces crujiente |
|
Riesgo microbiológico |
Bajo (pero mayor que secas) |
Muy bajo |
Embalaje y paletizado: en Frutos Secos Alhambra empleamos sacos y Big Bags adecuados para 20–100 kg, con film retráctil y zunchos que garantizan integridad en tránsito.
Frutas deshidratadas
Frutas secas
Procesos industriales de molienda para harinas de fruta seca o inclusiones pulverizadas.
Considera el perfil logístico: frutas deshidratadas suponen un ligero aumento de coste de transporte, compensado por su versatilidad culinaria.
Con esta guía comparativa, tus decisiones de compra y formulación de productos ganarán en precisión técnica y eficiencia logística, asegurando que cada lote de frutas encaje perfectamente en la oferta B2B de tu empresa.